BOLETIN OFICIAL

icon

Res.INV 37/25

Ref. Vinos, mostos y demás productos vitivinícolas - Digesto normativo - Producción, industrialización, fraccionamiento, circulación, comercialización, exportación e importación.
06/11/2025 (BO 07/11/2025)

icon

Res.SENASA 849/25

Ref. Chacinados - Reglamento de Inspección de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal - Modificaciones.
06/11/2025 (BO 07/11/2025)

icon

Res.SENASA 850/25

Ref. Chacinados - Reglamento de Inspección de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal - Modificaciones.
06/11/2025 (BO 07/11/2025)

icon

Avisos DGA

Ref. Notificaciones (Gualeguaychú, Rafaela, Río Grande) - Rezagos (Neuquén) - Sumarios (Posadas).
(BO 07/11/2025)

NOTICIAS

icon

El BCRA implementa una nueva herramienta que facilita a los exportadores de bienes el acceso a su información

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanza una nueva herramienta de consulta para los exportadores de bienes que se enmarca en el proceso de modernización y simplificación de trámites en la administración pública. Este nuevo módulo de visualización permite acceder de manera fácil, directa y personalizada a toda la información disponible en el sistema SECOEXPO (Seguimiento de Cobros de Exportaciones de Bienes) del BCRA.

icon

"El Acuerdo Mercosur-UE será una respuesta a la situación geopolítica actual", aseguró el ministro de Comercio de Finlandia

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Desarrollo de ese país resaltó el gran clima económico del Uruguay.
Por Fabián Cardozo

icon

Toyota exporta sus camionetas desde Zárate: cómo es la operación logística que mueve miles de vehículos al puerto

Desde su planta, la automotriz traslada más de 800 unidades diarias hacia el puerto de Terminal Zárate para exportar a 22 países de América Latina. El paso a paso.
Por José Luis Cieri

icon

Las automotrices se recuperan pero hay preocupación por las exportaciones

El mercado automotor da señales de recuperación en producción y ventas internas, aunque todavía faltan segmentos claves, como ganar mercados en el exterior
Por Guillermina Fossati

icon

El Gobierno brasileño afirmó que Von der Leyen quiere firmar el acuerdo con el Mercosur el 20 de diciembre

Lo dijo el canciller de Lula, Mauro Vieira, quien se mostró optimista con que ese pacto se rubrique a fin de año en Río de Janeiro

icon

Modificaciones de Posiciones SIM y Sufijos de Valor

Altas, bajas y modificaciones al 05/11/2025

CDA - Centro Despachantes

icon

Recordatorio: Comienzan a regir los Avisos y Autorizaciones de Importación de Fertilizantes y Enmiendas

Recordamos que en el día de hoy (04/11/2025) entró en vigencia la Resolución General Nº 5773/2025, por medio de la cual la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) incorporó al Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) la presentación de las declaraciones juradas y los permisos de importación de fertilizantes y enmiendas.

icon

Procedimiento para el pago de Derechos de Importación con crédito por devolución del Impuesto País

En virtud a la gran cantidad de consultas que se encuentra recibiendo a diario la Asesoría en Normativa y Procedimientos Aduaneros respecto al lineamiento correspondiente para el pago de derechos en operaciones de importación imputando el crédito otorgado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) como resultado de la solicitud de devolución de pagos a cuenta del Impuesto PAIS, el Centro Despachantes de Aduana acerca a sus asociados un breve informe con el procedimiento a tener en cuenta. Logueate y volvé al INICIO de la web para acceder al informe completo!

icon

SICNEA: Se modifica el trámite SITA para rehabilitar solicitudes de exportación

El día de hoy, jueves 16/10/2025, la DIV. ANÁLISIS Y DISEÑO DE LA OPERATIVA ADUANERA (DE PNPO), envió una comunicación general SICNEA a los Despachantes de Aduana a fin de informarles que, a partir del lunes próximo se visualizará un cambio en el nuevo trámite SITA para la rehabilitación de las solicitudes de exportación.

icon

Agradecemos a ASAPRA por su total apoyo

Compartimos aquí el informe que ASAPRA le envía al Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal No. 10 en el que manifiesta su total apoyo a la solicitud de Amparo (DNU 70/2023) que hemos realizado desde el CDA, cuyo desarrollo venimos gestionando con fuerza día a día desde su inicio.

icon

SICNEA: Destinaciones de exportación de mercaderías con DJVE

Conforme a lo informado mediante el correo electrónico Nro. 94/2025 enviado por el Departamento Técnica de Exportación a nuestra Institución, en el día de ayer (07/10/2025), la DIVISIÓN EVALUACIÓN Y DESARROLLO NORMATIVO (DE TEEX) envió una comunicación general SICNEA a los Despachantes de Aduana a fin de comunicar que no resultará exigible aportar una copia de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) al presentarse la destinación de exportación para consumo de mercadería alcanzada por la Ley 21.453.

DESTACADOS

icon

TEMATICA TECNICA Y REGULACION JURIDICA RESPECTO A LOS BUQUES AUTONOMOS

Primeras palabras. Breve descripción técnica de los Buques Autonomos de Superficie. Someros conceptos inherentes al régimen de responsabilidad. La situacion en torno a la legislacion vigente en el Estado Argentino. Conclusión.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE*

icon

La Declaración del Valor en Aduana: el precio realmente pagado o por pagar por la mercadería importada

Informe realizado por nuestro asesor en Valoración de las Mercaderías, Miguel Ángel Galeano.



El próximo 6 y 7 de noviembre del corriente se llevará a cabo, por primera vez, el Primer Encuentro Regional impulsado por la Región Centro de nuestra Institución, el cual tiene como objetivo generar un espacio de análisis e intercambio entre los socios de la región —incluyendo Filiales, Corresponsalías y Delegaciones.
Este encuentro arancelado, se realizará en el Hotel Amérian, sito Bv San Juan 165, Córdoba Capital.
En virtud de las recientes comunicaciones por parte del Banco Central de la RA referido a la implementación de un nuevo micrositio en ARCA y en pos de poner a disposición de los asociados de la Institución la información de relevancia de las modificaciones en materia Cambiaria y Bancaria, el Centro Despachantes de Aduana (CDA) invita a de todos los socios y demás operadores de comercio exterior a un NUEVO encuentro virtual de actualización normativa.
La jornada será el día lunes 10 de noviembre a las 16 h. vía Zoom y estará a cargo de la Asesora Silvana Gómez.
Te invitamos al Seminario: “Cuenta Corriente Aduanera” y Solicitud de Disposición de Créditos Aduaneros (RG 3962/16 y sus modificaciones)
Expone: Ag. Martín Stefanello, Director de Recaudación – DPNPA (DG ADUA) – ARCA
Modera: Lic. Martín Cornejo, Director de CERA
Módulo 1: Aspectos aduaneros, logística y documentación
Módulo 2: Incoterms, Cosatos y Bancos
Modalidad virtual - 15:00 a 16:30 hs.
Diserta: Andrés Traverso, docente universtario
A.I.E.R.A. invita a participar del presente Curso Virtual a Distancia
Tutores: Lic. Carolina Pereyra - Ing Guillermo Stephanus
A.I.E.R.A. - lo invita a participar del seminario a dictarse en forma On-Line vía Zoom, el martes 18 de noviembre en el horario de 10.00 a 12.00 Hs.
DISERTANTE: Lic. CARLA GIOIA SCANFERLATO
El evento cuenta con un sitio oficial en la plataforma PYMESLATINAS GRANDES NEGOCIOS – Ruedas de la ALADI por medio del cual los empresarios podrán inscribirse y encontrar la información detallada de toda la actividad.
AIERA invita a participar del presente seminario a realizar ONLINE -VIA ZOOM
11.00 a 13.00 hs
DISERTANTE: Dr. Daniel Iglesias


Reunión Xi-Trump
El 30 de octubre, en el marco de la Cumbre de APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation) en Corea del Sur, los presidentes Xi Jinping y Donald Trump tuvieron una reunión bilateral donde abordaron las principales tensiones bilaterales en materia económica y definieron una tregua comercial por un año ...
En septiembre de 2025, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones y las importaciones, USD 7.207 millones. Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 18,7% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de USD 15.336 millones, máximo valor desde agosto de 2022. La balanza comercial registró un superávit de USD 921 millones, con un resultado positivo por vigésimo segundo mes consecutivo.
Capacitación 2025 - Próximos Seminarios: Martes 12 de Agosto: Seminario IA en Comercio Exterior: Revolución y Oportunidades
Misión Comercial Multisectorial a Marruecos
Informe "Análisis de perspectivas comerciales y de consumo con Kuwait"
ABCasa Fair Home & Deco - San Pablo, Brasil - Agosto 2025
Como exportar sin costos adicionales
"TAIWAN INTL WATER WEEK 2025" - 29 al 31 de octubre
FHA Food & Hospitality Asia - Abril, 2026 - Singapur
Demandas del exterior
En diciembre de 2024 las exportaciones totales alcanzaron 7.035 millones de dólares y las importaciones 5.369 millones de dólares, registrándose un superávit en la balanza comercial de 1.666 millones de dólares.
La OMC ha publicado hoy (30 de julio) su informe anual 2024, en el que se da cuenta exhaustiva de las actividades de la Organización en 2023 y en la primera parte de 2024. El informe repasa los principales acontecimientos del pasado año, como la Decimotercera Conferencia Ministerial, y describe la labor de la OMC para hacer frente a los retos a los que se enfrenta el comercio mundial y aprovechar sus oportunidades.
La OMC publicó la edición de 2024 de Perfiles arancelarios en el mundo, una publicación conjunta de la OMC, el Centro de Comercio Internacional (ITC) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Esta publicación brinda información completa sobre los aranceles y las medidas no arancelarias impuestos por más de 170 países y territorios aduaneros.
Celina Pena, Julieta Zelicovich, Vera Thorstensen, Catherine Mota
Coordinación: Ricardo Rozemberg y Sofía Sternberg
Cuando el Mercosur recién había cumplido un lustro de vida (1996), desde el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), del Sector de Integración y Comercio (INT) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), publicamos el “Informe Mercosur Nº1”. Para el BID INTAL, conocer y analizar aquel importante e incipiente proceso de integración latinoamericano se transformó en una imperiosa necesidad, imbuidos por la convicción de que el bloque era un instrumento orientado a generar crecimiento y desarrollo adicional para los países miembros y un vehículo para el fortalecimiento de la cooperación funcional en varios ámbitos de las políticas públicas. Más de 25 años después -durante los cuales existieron distintas etapas de avances y retrocesos-, dicho convencimiento basado en la larga evidencia empírica comparada, está intacto. El detallado y exhaustivo análisis del presente Informe (el Nº 26), además de ser una muestra de ello, confirma la larga construcción de una agenda de conocimiento al interior del BID INTAL sobre el proceso de integración en el Cono Sur.
El Acuerdo de Asociación Estratégica entre el Mercosur y la Unión Europea, que se suscribió en 2019 tras más de veinte años de negociaciones y todavía no ha sido ratificado, probablemente sea el tratado de estas características más relevante firmado hasta el momento por nuestro bloque regional. Es un acuerdo histórico ya que, además de los aspectos comerciales de desgravación arancelaria, implica compromisos bilaterales sobre cooperación, diálogo político, democracia, derechos humanos, medio ambiente y lucha contra el lavado de dinero, entre otras materias.
Autores: Julieta Zelicovich, Luciana Ghiotto, Ramiro Bertoni, Andrés Larisgoitia, Javier I. Echaide, Alicia Moreno, Agostina Constantino, Pato Laterra y María Julia Eliosoff Ferrero.
Coordinación Mariano Treacy.
Este informe mensual presenta las principales noticias de la coyuntura económica internacional. Se estructura en seis secciones –Panorama Global, Europa, América Latina, América del Norte, Asia y Oceanía y África– y permite una rápida y certera lectura de las principales novedades relacionadas con comercio e integración regional.
En su edición número 75, que corresponde a 2023, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera, se resume el desempeño de la economía regional en 2022 y se analiza su evolución en los primeros meses de 2023, así como las perspectivas de crecimiento para dicho año y para 2024. Se destacan los factores externos e internos que han incidido en el desempeño económico de la región y que condicionarán el crecimiento económico en los próximos años.
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur, combinando las perspectivas coyuntural y estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en la Argentina, Brasilia y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión.
La OMC publicó hoy (6 de julio) la edición de 2023 de “Perfiles arancelarios en el mundo”, una publicación anual en la que se recoge información detallada sobre los aranceles que imponen más de 170 países y territorios aduaneros a las importaciones. El informe, elaborado conjuntamente con el Centro de Comercio Internacional y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), también contiene datos sobre las medidas no arancelarias, como las medidas antidumping, los derechos compensatorios y las medidas de salvaguardia.
(de momento sólo en inglés)
Reflexiones sobre el comercio, desde Ginebra (en inglés)
por la DGA Anabel González
Las exportaciones argentinas, clasificadas de acuerdo a los principales complejos exportadores, se presentan según los resultados de 2022, comparadas con igual período de 2021. La clasificación de complejos exportadores tiene como finalidad vincular las materias primas y los productos no elaborados, semielaborados o terminados de una misma cadena productiva a partir de una reclasificación de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM). Esta óptica aporta un análisis alternativo de las exportaciones y su relación con los distintos sectores productivos.
Estos complejos representaron el 92,8% de las exportaciones totales de 2022. En particular, los complejos soja, maicero, petrolero-petroquímico, automotriz, triguero, carne y cuero bovinos, oro y plata, girasol, pesquero y cebada concentraron el 78,6% del total de las exportaciones.
En octubre de 2022, las exportaciones originadas en territorio bonaerense totalizaron 2.888 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 18,0% respecto al mismo mes de 2021. Asimismo, en octubre, las exportaciones nacionales aumentaron un 15,1% interanual.
Ya está disponible en Google Play la versión e-book de "Estrategia Exportadora para el Desarrollo de Argentina; Por Qué, Qué y Cómo Exportar con Mayor Valor Agregado para Mejorar la Inserción Comercial del País" (2° edición), de Alejandro Vicchi
Desde el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), del sector de Integración y Comercio (INT), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) trabajamos las temáticas vinculadas a la consolidación de los procesos de integración de la región, y el fortalecimiento de las políticas comerciales, siendo uno de los tres ejes centrales y de mayor trayectoria que caracteriza históricamente al Instituto.
La presente edición del Informe MERCOSUR analiza la situación del bloque durante el segundo semestre 2020 y el año 2021, cuando ejercieron las Presidencias Pro Tempore Paraguay, Argentina y Brasil. En este período continuaron los trabajos de manera remota por las restricciones a la movilidad derivadas de la pandemia, dinámica que dificultó la búsqueda de consensos entre los socios, pero no impidió alcanzar acuerdos en diversos asuntos de la agenda del bloque. El informe describe y analiza la evolución del comercio y las inversiones en la región, los principales temas tratados en las diferentes agendas negociadoras (interna y externa), así como los desafíos del bloque en materia de comercio y medio ambiente.
La nueva publicación “Rumbo a América Latina 2026: La incidencia de las exportaciones en la equidad de género”, realizada por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Sector de Integración y Comercio del BID, analiza el impacto del comercio en la participación femenina en términos de estructura productiva, comercial, laboral y de ingresos en un escenario de recuperación de la pospandemia en Argentina, Colombia, México y Perú.
Te invitamos a revivir el Curso virtual sobre comercio electrónico para países del MERCOSUR , organizado por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo.
El objetivo de este curso es entender los principales aspectos de las negociaciones y discusiones que se llevan a cabo sobre el comercio electrónico, herramienta que permite comercializar bienes y servicios tanto a nivel interno como transfronterizo.
El curso, que consiste en cinco sesiones a cargo de expertos internacionales vinculados a reconocidas organizaciones, también analiza las oportunidades y retos que el comercio electrónico le plantea a las administraciones y a las industrias nacionales.
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que ya se encuentra disponible, el nuevo número de la revista "Comercio Exterior" titulada, "Transporte Marítimo: En clave de abuso".
La evolución de la pandemia y del nivel de actividad económica en los países miembros de la ALADI - El comercio de bienes de los países miembros de la ALADI con el mundo - El comercio intrarregional de bienes de los países miembros de la ALADI - Evolución de los precios internacionales de los productos básicos - Comportamiento de los tipos de cambio
En Febrero las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires tuvieron un crecimiento del 50,3% interanual, alcanzando los USD 2.500 millones, aportando el 38,8% del total nacional.
En este mes, todos los rubros registraron aumentos interanuales: productos primarios (+105,7%), manufacturas de origen agropecuario –MOA- (+27,4%), manufacturas de origen industrial –MOI- (+25,0%) y combustibles y energía (+99,8%).
El agente de carga internacional es un eslabón fundamental en la cadena logística del comercio exterior. Para su mejor desempeño, existen organizaciones y empresas que le brindan servicios y asesoramiento; como Business Alliance for Secure Comerce, una asociación que promueve un mercado internacional seguro; Cacipra, una cámara que hace más de 100 años acompaña a los actores del comercio internacional; y Mymtec, una empresa líder en sistemas de gestión para Comex.
De correcciones e incorrecciones - Una VUCE paso a paso/Cómo armar una VUCE - La necesidad de implementar el B/L electrónico - Informe del CDA: Las navieras globales como el malo de la película - Apoyo a la actividad offshore - Fernández pide propuestas para reactivar la marina mercante - 2021: Muy buen balance del puerto de Bahía Blanca
En el primer semestre de 2021, el origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, exhibió un crecimiento generalizado en todas las regiones. La región Pampeana aumentó sus exportaciones 33,9%; la región Noreste (NEA), 29,4%; la región Patagonia creció 11,6%; la región Cuyo, 5,5%; y la región Noroeste (NOA), 1,6%.
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur, combinando las perspectivas coyuntural y estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión. El Boletín cuenta con el apoyo del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición (Regional Facility for Development in Transition) de la Unión Europea. En este cuarto número, la primera sección se centra en el desempeño comercial de los países del MERCOSUR y los efectos provocados por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en 2020 y comienzos de 2021, en tanto que en la segunda parte se aborda el desempeño de largo plazo de las exportaciones de este grupo de países.
El Informe anual de la OMC contiene una exposición completa de las actividades realizadas por la Organización en 2020 y a principios de 2021. El Informe comienza con un mensaje de la Directora General, Ngozi Okonjo-Iweala, y un breve resumen del año anterior, seguidos de una descripción más detallada de las principales esferas de actividad de la OMC.
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) les acerca el documento enviado desde la Aduana Argentina a la OMA sobre "Las Virtudes de lo virtual".
Por María Fernanda Giordano, Asesora Técnica en la Dirección de Coordinación y Evaluación de Operaciones Aduaneras, Administración Aduanera de Argentina.
Hace treinta años nació una nueva realidad económico-institucional en Sudamérica. En la ciudad de Asunción, el 26 de marzo de 1991 se reunieron los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y sellaron el nacimiento del Mercado Común del Sur, el mercosur.. .
Del "Prólogo", por Alberto Fernández, Presidente de la República Argentina
El origen provincial de las exportaciones (OPEX) que detalla el aporte que realizó cada región y provincia al total de las exportaciones, en 2020, a excepción del Noreste (NEA) que tuvo un incremento interanual de 12,7%, el resto de las regiones del país exhibieron caídas de las exportaciones respecto al año anterior: la región Patagonia disminuyó 24,7%; la región Pampeana, 15,5%; la región Noroeste (NOA), 12,2%; y la región Cuyo 11,5%.
Una nueva publicación de la OMC, presentada el 22 de febrero, ofrece una visión general de la finalidad y el ámbito de aplicación del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (Acuerdo OTC) de la OMC, los tipos de medidas que abarca y sus principios fundamentales. Esta nueva edición publicada en la serie de Acuerdos de la OMC, elaborada por la Secretaría de la OMC, tiene por objeto mejorar la comprensión del Acuerdo OTC.
PANORAMA GLOBAL: De la mano de las economías en desarrollo, los países crecerían en 2021 - Disminución de la IED mundial - Fuerte suba del precio del transporte marítimo - Sin avances en el debate sobre aplicación de la propiedad intelectual en época de pandemia
EUROPA: UE-Mercosur: Portugal busca activar el acuerdo durante su presidencia rotatoria - La UE extenderá los subsidios a empresas durante 2021 - Problemas del post-Bexit - Presión de la UE para tasar las emisiones de carbono
AMÉRICA DEL SUR Y CENTRAL: La Cepal apuesta a un mayor intercambio intrarregional para la recuperación - Reestructuraciones en la industria automotriz - Argentina acuerda aperturas de mercado y facilitación de comercio - Disputas entre Panamá y Costa Rica ante la OMC
AMÉRICA DEL NORTE: Impuestos a los servicios digitales: EE.UU. posterga represalias - EE.UU. prohíbe importación de productos chinos elaborados con trabajo forzado - Las primeras medidas de Biden - Conflictos en el T-MEC por política energética de sus miembros
ASIA: En el año de la pandemia, crecieron el PIB y el comercio exterior de China - China impulsará nuevos acuerdos de libre comercio - India considera subir aranceles de importación - Puerto de Qindao promete beneficios para el RCEP
ÁFRICA: El AfCFTA entra en funcionamiento - El FMI renueva apoyo a la Cemac - Sudáfrica se beneficiaría del Brexit - Nuevos vínculos entre la industria automotriz alemana y la africana
• Diferentes esquemas de integración han mostrado avances aún en el marco de la pandemia. • Varios indicadores muestran una estabilización de la recuperación de la economía y el comercio mundial en agosto. • El indicador de evolución de la actividad de los clientes de ALC indica un mayor dinamismo a partir de los primeros diez días de septiembre. • Las exportaciones de América Latina comienzan a reflejar pérdida de impulso, pese a la recuperación de ciertos precios. • Los primeros registros sobre la evolución de la IED y los servicios basados en el conocimiento en el primer semestre dan cuenta del impacto de la crisis. • La pandemia ha promovido la aplicación de nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario a nivel mundial, acentuando una tendencia que se observa desde 2008.
El “Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea – Estudio integral de sus cláusulas y efectos”, de Luciana Ghiotto y Javier Echaide, es un nuevo ejemplo de cómo los gobiernos negocian acuerdos comerciales a espaldas de los ciudadanos sin ningún control o escrutinio democrático. Una negociación que llevó 20 años fue finalmente cerrada en 6 meses luego de la asunción de Jair Bolsonaro en Brasil, siendo Mauricio Macri el presidente argentino. No hubo consultas con la PYMEs ni sectores sindicales ni sociales en ninguno de los países.
Preocupación de la IATA por los límites de las operaciones aéreas - Cómo subsistir en medio de la crisis - Un panel de expertos analizó la dramática situación de las compañías aéreas - Inauguran un Depósito Fiscal Integrado - Seguridad física y electrónica para el transporte - Código de Trazabilidad de Granos (CTG) Flete Corto - La Conservación y Digitalización de las destinaciones aduaneras
Decisión Argentina ante el Mercosur
Cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los aoccidentales al interpretarla
Esta nota busca recabar las primeras reacciones del sector privado de los países del MERCOSUR ante el fin de las negociaciones del Acuerdo con la Unión Europea el 28 de junio de 2019. En líneas generales, hasta el momento se observa una mirada positiva sobre las oportunidades de acceso y la apertura de algunos mercados particulares, matizada por la preocupación por las posibilidades reales de acceso al mercado de la UE, en particular, en referencia a los diferenciales de competitividad, y ante la competencia en el mercado doméstico e intrarregional, especialmente en el brasileño. Se observa en general una demanda de políticas para fortalecer la competitividad, en particular, en el caso de sectores sensibles que recibieron un mayor periodo de transición como el lácteo y el automotriz.
El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea modifica la matriz del Mercosur. Ambos bloques han firmado un pacto de relacionamiento estratégico, que prevé libre comercio -a través de reducciones arancelarias- y la creación de un arquitectura institucional que favorezca el comercio de servicios, las inversiones transfronterizas, y las armonizaciones normativas que favorezcan cierta integración productiva.
El informe Acuerdo de Asociación Mercosur- UE le permitirá tener una visión completa sobre la nueva era que se inicia a partir de este acuerdo histórico para ambos bloques.
Por Marcelo Elizondo
Presidente del Capítulo Argentino de la International Society for Performance Improvement (ISPI)
Investigador y Profesor del ITBA
Director General de la Consultora DNI
Miembro Consultor del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)
Informe sobre Oportunidades Comerciales para las provincias en el Acuerdo MERCOSUR - Unión Europea. Julio 2019.
Informe Mercosur: Hacia un cambio necesario le permitirá conocer los avances más importantes de la agenda del Mercosur. ¿Cuáles son los principales debates sobre su futuro? ¿Qué propuestas hay para mejorar su funcionamiento? ¿Cuál es la evolución macroeconómica y comercial de los países miembro? ¿Cuáles son los temas de la agenda digital del Mercosur?

icon

 

Toda la INFORMACION

El sistema Pcram incorpora DIARIAMENTE las novedades en normas legales y en el Arancel Integrado Aduanero del Sistema Informático Malvina de la DGA.

icon

 

Consultas Online

PCRAM se puede consultar a través de la web, con la posibilidad de acceder desde cualquier computadora o dispositivo con acceso a Internet. No requiere proceso de actualización.

icon

 

Instalacion Local/red

Se puede instalar en una PC, con requerimientos mínimos de hardware y actualización vía Internet. Ideal para usuarios que no trabajan en una oficina de forma permanente, y que no tienen acceso ininterrumpido a Internet.

icon

 

Boletin PCRAM

Vía mail, el Boletín PCRAM informa las novedades del día: publicación de normas de comercio exterior en boletínn oficial, modificaciones en el SIM, noticias periodísticas, cursos, ferias y exposiciones, etc.

icon

 

Soporte Técnico

Contamos con un departamento de soporte telefónico para resolver cualquier inconveniente tecnico que pueda surgir, ya sea durante la instalacion, la implementación, o la configuración del sistema, en su equipo o en la red de su empresa.

icon

 

+ opciones de búsqueda

Nomenclaturas (NCM, SIM, ALADI)
Notas Explicativas - Clasificación
Productos Químicos - Normativas
Consultas - Operaciones


Desde aquí puede descargar todos los archivos, instructivos y complementos que necesite para instalar Pcram.Net, asi como utilitarios y otras aplicaciones necesarias.

Descarga de Transferencia

Estructura de Transferencia

08/11/2025 / 250 descargas

Son archivos planos que contienen datos que forman parte de la información presentada en PCRAM, para ser utilizada desde programas desarrollados por terceros relacionados con el Comercio Exterior.



Contactenos

Si tiene una pregunta y/o consulta acerca de pcram.net, por favor complete el siguiente formulario. Nos pondremos en contacto con usted tan pronto como sea posible.