Noticias
 
 
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) comunica a sus asociados que, por intermedio de la Nota NO-2024-106104346-APN-DNRT#MEC, la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos (DNRT) informó a la Dirección General de Aduanas (DGA) que el control documental y/o físico en lo que respecta al cumplimiento de los Reglamentos Técnicos, vigentes o los que en el futuro se dicten, serán efectuados conforme las previsiones dispuestas en el Anexo de la Resolución (SIyC) N° 237/2024, quedando la DGA dispensada de efectuar su control.
 
La Secretaría de Comercio rechazó un pedido de medidas antidumping para el ingreso de hornos eléctricos realizado por tres empresas nacionales. Los motivos
 
La Administración Federal de Ingresos Públidos (AFIP) cambió las exigencias para el traslado de dinero y otros bienes por montos superiores a los u$s10.000.
 
Refuerza el rol de Argentina como uno de los principales proveedores de carne vacuna a nivel global, en un momento en el que el país busca incrementar su presencia en los mercados internacionales.
 
De acuerdo al Monitor Pyme elaborado por la CAME, el rubro con mayor incremento fue telas y manufacturas textiles (238,4%), mientras que la mayor caída también se dio en tabaco y derivados (-34,7%).
 
"Se trata de dos países importantes en diferente medida y región; vamos con empresarios y hay intención de profundizar el relacionamiento entre el Mercosur e India", afirmaron fuentes oficiales a BAE Negocios.
Por Francisco Martirena
 
En Pos de la “Libertad” sabemos que muchas veces se cometen grandes excesos. Las reglas claras nos permiten vivir en Libertad, y la exagerada falta de reglas puede llevarnos al caos. Siempre la solución es el equilibrio. Por dar un ejemplo, eliminar los semáforos de las calles para “dar más libertad al tránsito” solo generaría enormes riesgos y peligros, y muchas otras graves consecuencias.
 
El inédito registro informado por la Agencia Argentina de Inversiones marcó un fuerte contraste con el resultado del mismo período de 2023, cuando directamente había sido deficitario.
Por Guillermo Feres Castillo
 
El encuentro, que se celebró el martes, tuvo lugar durante la Asamblea General de Naciones Unidas que se desarrolla esta semana en Nueva York. Mondino, según la nota oficial difundida por Pekín, afirmó que su país valora el mercado chino y dio la bienvenida a que las empresas del gigante asiático inviertan y hagan negocios en Argentina. Su par chino, Wang Yi, destacó que su país mantiene “continuidad y estabilidad” en sus políticas hacia Argentina.
 
Las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE comenzaron en 1999 y se alcanzó un entendimiento en 2019, aunque hasta hoy no fue ratificado. Este acuerdo involucra eliminar alrededor del 9% de los aranceles de la UE. “Tenemos la oportunidad de mejorar nuestra asociación y concluir las negociaciones entre la UE y el Mercosur, mientras superamos juntos las tensiones globales”, dijo la líder del parlamento europeo.
 
El presidente Javier Milei se entrevistó ayer con la comisionada de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, donde dialogaron sobre las negociaciones entre el Mercosur y el bloque europeo
 
El decreto que prorrogó el régimen, pero con beneficios que se van reduciendo en el tiempo en el caso textil, le exigía a las firmas cumplir con ciertos requisitos para inscribirse. Estas compañías no los cumplieron. Están en juego más de 400 empleos en la isla
Por Natalia Donato
 
Entre el 2014 y el 2023, las pymex y las micro manufactureras perdieron casi un cuarto de sus exportadoras y las grandes sólo el 5,4%, demostrando éstas últimas una mayor estabilidad.
Por Jorge Herrera
 
El gobierno impulsa una política de liberalización que contrasta con la tendencia global de fortalecer bloques regionales. La propuesta de negociar acuerdos unilaterales rompe con los principios fundamentales del bloque. Altera las condiciones comerciales de la región y genera una ruptura con la política común clave para el desarrollo económico de Argentina
Por Carlos Bianco* y Juan Manuel Padín**
 
En agosto de 2024, las exportaciones crecieron 14,9% interanual y las importaciones cayeron 29,8%.
 
Las exportaciones treparon 14,9% interanual hasta los u$s6.793 millones, mientras que las importaciones se hundieron 29,8% a u$s4.830 millones.
 
La caída fue de 10,1% contra las compras externas del mes anterior. En julio habían crecido 10% y se trató de un mes de mejora para la actividad económica. El desplome de las compras externas permitió alcanzar un superávit comercial de USD1.963 millones, el tercero más amplio del año
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
El resultado del intercambio comercial refleja la recuperación del agro tras la sequía de 2023 y la caída en la actividad interna
 
El poder Ejecutivo buscará convertir en ley un proyecto para llevar a cero la alícuota a los bienes de Informática y Telecomunicaciones que ingresan o se exportan al Mercosur
Por Belén Ehuletche
 
El dato fue dado a conocer por el Ministerio de Economía de la Nación. Implicó una caída del 23,2% en la comparativa interanual. En el acumulado de siete meses, el distrito patagónico lideró el ranking: Santa Cruz 41,7% (USD 904); San Juan 26,3% (USD 571).
Por La Opinión Austral
 
Distintas oficinas del Estado hacen aportes a la desregulación que lleva adelante la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía y apuntan a reducir los tiempos del comercio exterior
Por Belén Ehuletche
 
Existen varios países de la región, con fuerte interés del bloque sudamericano
Por Francisco Martirena
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, a partir del viernes 13 de septiembre, la Cámara Argentina de Concesionarios de Zonas Francas (CACZF) ha sido oficialmente habilitada para implementar el sistema de emisión de los Certificados de Origen Derivado, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 669/2021 de la entonces Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Interna, siguiendo la Decisión CMC 33/15.
 
Salvo para los contribuyentes con altos patrimonios en el exterior, el resto de la ciudadanía hace un sacrificio inútil hasta ahora porque los impuestos siguen aumentando. También hay novedades que preocupan desde el lado del comercio exterior
Por Guillermo Michel
 
El proyecto de ley estima un avance en la recaudación de derechos de exportación de 100,4% sin un boom exportador ni una devaluación. Con precios internacionales bajos, el equipo económico justificó el planteo de ese número

anterior  |  siguiente