Sufijos de Valor y Estadística

Los SUFIJOS DE VALOR Y DE ESTADISTICA se agrupan en cada nivel como grupos caracterizados por una letra mayúscula y un código numérico de dos dígitos.
A continuación, se indican las letras asignadas a cada nivel:

N: Corresponde a SUFIJO de Posición.
S: Corresponde a SUFIJO de Subpartida.
P: Corresponde a SUFIJO de Partida.
C: Corresponde a SUFIJO de Capítulo.

Ejemplos:
NA02 SUFIJO de Posición, el segundo del grupo A (puede estar en cualquier posición de cualquier Capítulo de la NCM).
CB01 SUFIJO de Capítulo, el primero del grupo B.
En las destinaciones aduaneras que se registran en el SIM la elección de Sufijos será para el declarante posible ya sea a través del menú de Pantalla, pudiendo seleccionar solamente un SUFIJO de cada grupo, o bien podrán ser ingresados directamente por su codificación. a partir del previo conocimiento de los mismos.
En caso que de un grupo de SUFIJOS se opte por no seleccionar ninguno, el Sistema lo expresa con la mención de las letras pertenecientes al nivel y Grupo los dos dígitos iguales a CER0 (00).
Una vez registrada la destinación. los SUFIJOS se imprimirán en el inciso correspondiente del formulario (Sector b) SUFIJOS DE VALOR.
En defintiva la,secuencia informática elegida es tal que sólo se puede seleccionar un elemento del grupo o familia de SUFIJOS dado para una posición SIM o en caso que ninguno del grupo sea comprometido por el documentante, el Sistema lo registra con la consignación de las letras y los dos dígitos iguales a CERO (00) correspondientes al grupo o familia.
Esta secuencia se produce también a nivel de Capítulo, Partida y Subpartida.
En las destinaciones aduaneras que se registran a través del Documento Unico Aduanero -D.U.A.-, (Formulario OM-1993/3), el declarante deberá consignar en el campo correspondiente a 'Declaración de la Mercadería', a continuación del ajuste a textos de la posición S.I.M. los códigos (letras y números) textos de los correspondientes SUFIJOS DE VALOR Y ESTADISTICA. cualquiera que fuese el nivel en el que se insertan tales Sufijos (Capítulo, Partida, Subpartida Y Posición).
Si los SUFIJOS DE VALOR Y ESTADISTICA correspondientes a una posición S.I.M. dada, no reflejaran las características propias de la mercadería, se considerarán los textos pertenecientes al nivel y grupo del Sufijo en consideración, los dos dígitos iguales a CERO (00) y a continuación la palabra 'ninguno'.
EJEMPLO 1:

PA01 En envases de vidrio
NA01 De nylon
NA01 Conservas al natural
NA02 Conservas en aceite
NB01 En envases de contenido neto inferior o igual a 1,250 Kgs.

Si la mercadería se trata de conservas de atún al natural, en envases de vidrio, de contenido neto igual a 1.5 Kg, se seleccionará PAO1; NAO1 y NBOO. Esto último significa que la mercadería no se corresponde con los SUFIJOS de posición del grupo B.
EJEMPLO 2:

CB01 Con talles y/o modelos incompletos y/o discontinuados
NA02 De acrílico
NA03 De poliéster
NB01 De 3 prendas
NC01 Con pantalón
ZA Porcentaje del componente mayoritario en peso.

Si la mercadería se trata de trajes sastre, talles discontinuados, de nylon, de 3 prendas y con falda, corresponderá la siguiente elección de sufijos:
CBO1; NAO1; NBO1; NCOO; ZA (000100)
Para la elección de los SUFIJOS se deberá tener en cuenta: Su lenguaje es el emergente de la propia Nomenclatura.
Ejemplo: Tejido de algodón, se debe considerar según la Nota Legal 2 A) de la Sección XI, correspondiendo no sólo a los tejidos de algodón puro, sino también a los mezclados en cierta proporción según dicha nota.
Cualquier duda entre sufijos del grupo se resolverá eligiendo el más específico, entendiéndose como tal a aquel que describe en forma más precisa la condición de la mercadería.
Si persiste la duda se elegirá el último por orden de numeración siempre dentro de los posibles.
Si dentro de una misma posición SIM se debieran declarar dos o más mercaderías distintas, descriptas por distintos grupos de SUFIJOS, cada una de ellas se declarará como Subítem Independiente.

Sufijos 'Z'
Los Sufijos 'Z' son adicionales a los ya existentes. Los mismos pueden afectar a Capítulos, Partidas, Subpartidas, y Posiciones.
Estos representan parámetros que caracterizan a las mercaderías. La opción presentará al parámetro y la unidad en la cual debe expresarse.
Ejemplo:
ZA: Gramaje en g/m2
ZB: Anchura en cm
Su expresión en la declaraclón es la siguiente:
'Z' seguida de una letra que establece un orden secuencial, luego, entre Paréntesis, hasta 6 dígitos que representan el valor ineresado por el declarante para dicho sufijo.
ZA (000090) = Gramaje en g/m2
Donde el sufijo paramétrico 'A': Gramaje en g/m2 =90.
ZB (000150) = Anchura en cm
Donde el sufijo paramétrico 'B': Anchura en cm = 150.
ZC (000084) = Porcentaje del componente mayoritario en peso.
Donde el sufijo paramétrico 'C': Porcentaje del componente mayoritario en peso = 84.

Aplicación
En las destinaciones que se registren en el SIM, luego de ingresar la posición SIM de la mercadería, le serán solicitados obligatoriamente todos los Sufijos de Valor y Estadística.
Para el caso de los Sufijos 'Z', aparecerá en la ventana su descripción (EJ: Gramaje en g/m2), la cual deberá ser seleccionada; luego se abrirá un recuadro donde se ingresa la cantidad, sin comas (en forma similar a los datos adicionales, por ej.: Cantidad de estampillas).
Si el sistema requiere otro Sufijo 'Z', se deberá repetir el procedimiento. Los Sufijos 'Z' permiten una declaración precisa de los parámetros que corresponden a las mercaderías, e irán reemplazando paulatinamente a los sufijos que se refieren a rangos de las mercaderías.
En las destinaciones aduaneras que se registran a través del Documento Unico Aduanero -D.U.A-, el declarante deberá consignar entre los SUFIJOS DE VALOR Y ESTADISTICA correspondientes a la mercadería motivo de declaración, los Sufijos 'Z' aplicables a la misma, expresándolos de modo análogo a los ejemplos citados precedentemente (Res.Gral.AFIP 31/97).

Sufijos AR
Vencimiento "Posterior a dd/mm/aa", siendo la fecha consignada la del vencimiento de la destinación de exportación. Asimismo, se deberá presentar una declaración jurada con la fecha de vencimiento de las mercaderías a exportar, al momento del libramiento de la destinación (Inst.Gral.DGA 26/2001).

Licencia de Configuración de Modelo - Sufijos AB y AM
Cuando la LCM contiene una nueva versión (VIN) el modelo indicado debe coincidir con el declarado en la solicitud de destinación.
En cambio, cuando se indican en la LCM varias versiones (VIN) será suficiente que lo principal del modelo figure en la misma, en la medida que exista total coincidencia con alguno de los VIN consignados en dicha licencia (Aviso DGA 47/02).