Noticias
 
 
 
La mayor parte de los argentinos, más allá de su inclinación política, cree que la relación bilateral con China puede beneficiar a la Argentina y está a favor de fortalecer los lazos con el gigante asiático. De lo que se deduce que avanzar hacia una mayor interacción argentino-china es hoy por hoy uno de los pocos temas en los que la sociedad argentina deja atrás las diferencias.
Por Hector Medina
 
La decisión fue celebrada por varios sectores de la industria, menos la siderúrgica. Se trata de una nueva medida que impulsa el gobierno con el objetivo de reducir aún más la inflación
Por Juan Marcos Pollio
 
Productores argentinos habían habían apostado para esta cosecha un mayor porcentaje de siembra para estos granos forrajeros. China es el principal importador mundial de cebada y sorgo, y Estados Unidos, Australia y la Argentina, los principales exportadores. Cuál podría ser el impacto en los precios.
 
La rebaja de diez puntos del tributo regirá desde el lunes próximo. Los otros anuncios que preparan en el Palacio de Hacienda. Quita del doble cobro de IVA y nuevo régimen de importación temporaria integran el set. Buscan perforar el 4% de inflación
Por Natalia Donato
 
El Gobierno anunció que avanzará en la simplificación de importaciones para sectores estratégicos en su objetivo de bajar el "costo argentino".
Por María Victoria Lippo
 
El Gobierno tomó una decisión clave en línea con reducir la carga tributaria y ayudar a dos procesos: la desinflación y la mejora de la actividad económica. La opinión de los analistas y las cámaras de importadores y exportadores.
Por Giuliana Iglesias
 
Luis Caputo aseguró que desde el lunes 2 de septiembre se recortará en 10 puntos la baja del impuesto PAIS. Así, pasará del 17,5% actual a 7,5%.
 
El ministro de Economía confirmó la rebaja de la alícuota a valores de diciembre del 2023. "Prometimos y cumplimos", dijo. A cuánto se ofrecerá el dólar para importadores.
 
El ministro de Economía Luis Caputo confirmó que desde el 2 de septiembre se reduce 10 puntos la alícuota del Impuesto PAIS para importaciones . Señal al FMI
 
Vence el primer plazo para el acceso de los importadores al mercado oficial según el nuevo esquema dispuesto por la entidad monetaria, que se superpone con los plazos anteriores
 
Arrojaron saldo positivo durante el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023
 
El Gobierno reduce las alícuotas a las importaciones del 17,5% al 7,5%. Conocé cómo afectará a la inflación, el dólar, y qué pasará con los gastos en el exterior
 
- La medida se conocerá en las próximas horas.
- Alcanzará a bienes y servicios importados.
- Podría incluir a los gastos en turismo.
Por Juan Manuel Barca
 
El próximo 2 de septiembre, habrá una cumbre del bloque en Montevideo
Por Francisco Martirena
 
El saldo a favor fue impulsado por un crecimiento interanual de las exportaciones y una caída en las importaciones, según el Monitor de Exportaciones Argentinas de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
Por Guillermo Feres Castillo
 
La soja, que tiene un 33% de derechos de exportación, tendrá su inicio de siembra en octubre próximo y presenta resultados de quebranto en campos alquilados de varias regiones productivas.
 
Si se cumple la promesa, en cambio, habrá más demanda en el mercado de cambios de septiembre, a lo que se le sumará el solapamiento de los dos esquemas importadores de 4 y 2 cuotas
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
El contador y abogado advirtió que “esta extensión de beneficios es ilegal y va más allá del texto y del espíritu de la ley que aprobaron los legisladores”
Por Sebastián Catalano
 
El Gobierno ve en el recorte del impuesto PAIS una herramienta para reducir la inflación, pero corre el riesgo de desajustar otras variables clave de la economía que los analistas de la city detectan y sobre las que hacen sus advertencias.
Por Pilar Wolffelt
 
La cumbre entre ambos bloques será del 4 al 6 de septiembre, en Brasilia
Por Francisco Martirena
 
Un informe del IERAL reflejó un cambio profundo en el comercio automotriz de Brasil, con China convirtiéndose en el principal proveedor por primera vez.
 
Durante los primeros seis meses de 2024, el organismo certificó 41,6 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 60% en comparación con el mismo período del año anterior.
Por Francisco Martirena
 
Suben las exportaciones y caen las importaciones con respecto al mismo mes del año pasado, reflejo del desinfle del mercado interno
 
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer los datos del séptimo mes del año.
 
Si bien se trató del noveno saldo positivo consecutivo, el resultado se achicó respecto de los meses previos. Sucedió fundamentalmente por una recuperación parcial de las importaciones.

anterior  |  siguiente